Trump contra ciudades santuario y ciudadanía por nacimiento tras fallo de la Corte
ATLANTA.- Tras fallo de Corte Suprema, Trump va contra ciudades santuario, ciudadanía por nacimiento a hijos de indocumentados y reasignación de género.
El Presidente mencionó en una conferencia difundida en sus canales oficiales, a estas políticas como parte de los bloqueos que le impusieron jueces federales.
Por lo que ahora podrá “revivir” varias de ellas que están plasmadas en órdenes ejecutivas.
“Gracias a esta decisión, podemos presentar de inmediato las solicitudes para implementar muchas políticas que fueron injustamente bloqueadas”, declara el Presidente.
Ciudades santuario, ciudadanía por nacimiento, son políticas de Trump tras el fallo de la Corte
Trump prometió acabar con la ciudadanía automática de nacimiento y con el envío de fondos a ciudades santuario.
Dijo que por ejemplo, el derecho de ciudadanía por nacimiento es creado “para los hijos de esclavos, no para quienes estafan el sistema.
Cientos de miles acceden a la ciudadanía por nacimiento sin que fuera su propósito original, sostuvo.
También insistió en eliminar fondos federales a las ciudades santuario, suspender el reasentamiento de refugiados y cortar recursos públicos para cirugías de reasignación de género.
Trump y la reactivación de su agenda migratoria
El Presidente de Estados Unidos considera que esas políticas reflejan prioridades nacionales que fueron bloqueadas por jueces de izquierda.
“La Corte Suprema devolvió el poder al Ejecutivo. Hoy es un gran día para la Constitución”, afirmó.
El Presidente reiteró que su equipo ya prepara acciones para ejecutar las medidas sin trabas judiciales.
Y alineados con su visión de seguridad migratoria y gasto público responsable.
¿En qué consistió el fallo de Corte Suprema?
Ayer 26 de junio de 2025, la Corte Suprema de Estados Unidos emitió un fallo (6-3) que limita la capacidad de jueces federales para emitir órdenes judiciales de alcance nacional.
Es decir, que órdenes ejecutivas como la de Donald Trump que restringe la ciudadanía por nacimiento a hijos de indocumentados, no puedan ser prohibidas por jueces federales.
Especialistas informan sin embargo, que la decisión de ayer de la Corte Suprema, no aborda si es constitucional el eliminar la ciudadanía automática a hijos de indocumentados o de padres con visas temporales.
Pero que sí permitiría, que en 30 días, esa ley entre en vigor en los 28 estados en los que no se demandó contra esa política ejecutiva.
¡Gracias por leer a The Border Reports!
Los comentarios están cerrados.