THE BORDER REPORTS NOTICIAS DE ATLANTA, INMIGRACIÓN Y LA FRONTERA

THE BORDER REPORTS – NOTICIAS DE ATLANTA, INMIGRACIÓN, FRONTERA Y LATINOS EN ESTADOS UNIDOS

THE BORDER REPORTS NOTICIAS DE ATLANTA, INMIGRACIÓN Y LA FRONTERA

THE BORDER REPORTS – NOTICIAS DE ATLANTA, INMIGRACIÓN, FRONTERA Y LATINOS EN ESTADOS UNIDOS

MUNDO

Solsticio de verano 2025, ¡hoy es el día! Lo que debes saber

Este 20 de junio marca el inicio astronómico del verano con el día más largo y la noche más corta del año.

ATLANTA.-El solsticio de verano 2025 ocurre hoy viernes 20 de junio, a las 20:42 hora del Este, marcando el día más largo del año.

Este evento astronómico señala el inicio del verano en el hemisferio norte, cuando el eje terrestre se inclina más hacia el Sol.

¿Qué significa solsticio?

El término “solsticio” proviene del latín y significa “Sol quieto”, aludiendo a la aparente pausa del Sol en el cielo.

Culturalmente, representa luz, renovación y fertilidad.

Aunque no es el día más cálido, simboliza conexión con la naturaleza y el poder solar que impulsa las estaciones.

La NASA explica que la inclinación de 23.4° del eje terrestre crea las estaciones al variar la exposición al Sol.

¿Por qué se le llama el día más largo del año?

El solsticio de verano 2025 recibe este nombre porque es el día en que el Sol permanece más tiempo visible en el cielo. Esto se traduce en más horas de luz solar que en cualquier otra jornada del año.

La inclinación de la Tierra es la clave

La razón detrás de este fenómeno está en la inclinación del eje terrestre, que es de aproximadamente 23.4 grados.

Durante el solsticio de verano, el hemisferio norte está más inclinado hacia el Sol, lo que hace que este recorra un arco más amplio y elevado en el cielo.

Más luz, menos noche

Como consecuencia, el Sol sale más temprano y se pone más tarde, alargando significativamente el día. En ciudades como Nueva York, Atlanta o Madrid, el 20 de junio se pueden registrar más de 15 horas de luz continua.

El Sol de medianoche

En regiones cercanas al Círculo Polar Ártico, como el norte de Noruega o Alaska, el Sol puede permanecer visible durante 24 horas, dando lugar al conocido fenómeno del Sol de medianoche.

En cambio, la noche se reduce al mínimo o desaparece completamente.

Conexión natural y simbólica

Este evento astronómico no solo tiene importancia científica, sino también cultural.

El día más largo simboliza luz, abundancia y renovación, y ha sido motivo de celebración en distintas culturas a lo largo de la historia.

¡Gracias por leer a The Border Reports!

Rubén Ruiz/The Border Reports

Rubén Ruiz, periodista con 25 años de experiencia en redacción, SEO y edición web. Fundador de The Border Reports y Atlanta Hoy, medios para la comunidad hispana. ✉️ theborderreports@gmail.com