THE BORDER REPORTS NOTICIAS DE ATLANTA, INMIGRACIÓN Y LA FRONTERA

THE BORDER REPORTS – NOTICIAS DE ATLANTA, INMIGRACIÓN, FRONTERA Y LATINOS EN ESTADOS UNIDOS

THE BORDER REPORTS NOTICIAS DE ATLANTA, INMIGRACIÓN Y LA FRONTERA

THE BORDER REPORTS – NOTICIAS DE ATLANTA, INMIGRACIÓN, FRONTERA Y LATINOS EN ESTADOS UNIDOS

MIGRACIÓN

Naturalización por servicio militar en Estados Unidos, Guía completa de ti y tus familiares, revisa los requisitos

Descubre cómo los militares y sus familias pueden obtener la ciudadanía estadounidense mediante naturalización por servicio militar

ATLANTA.- Si sirves o serviste en las fuerzas armadas de Estados Unidos, tu y tus familiares pueden solicitar la ciudadanía bajo la naturalización por servicio militar, lee esta guía completa.

Esto aplica a miembros activos y veteranos honorables, según se establece en los Servicios de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos (USCIS).

Qué es la naturalización por servicio militar, entérate con esta guía

Es el camino a través por el cual puedes naturalizarte como estadounidense si sirves o serviste en las fuerzas armadas.

El proceso requiere presentar el Formulario N-400, aplicación para naturalización (Application for Naturalization), y en ciertos casos, el Formulario N-426, para certificar servicio militar.

Hay algunos requisitos generales, como residencia continua, pueden estar reducidos o exentos si se cumple el servicio durante períodos de hostilidades designados, establece USCIS.

Requisitos esenciales para militares

Para calificar, debes:

  • Tener al menos 18 años.
  • Haber servido honorablemente al menos un año (INA 328) o durante hostilidades (INA 329).
  • Presentar certificación de servicio o documentos de baja militar.
  • Ser residente legal al momento de la entrevista o cumplir excepciones especiales.
  • Demostrar conocimiento de inglés, historia y gobierno, salvo exenciones.
  • Mantener buena conducta moral y apego a la Constitución.

Naturalización por servicio militar durante hostilidades

Si serviste durante períodos de hostilidades, se aplican exenciones adicionales:

  • No se requiere cumplir con residencia continua ni presencia física en Estados Unidos.
  • El cónyuge y los hijos pueden recibir beneficios migratorios acelerados.
  • Se reconoce la ciudadanía póstuma para militares fallecidos por causas relacionadas con su servicio.

Los períodos de hostilidades incluyen, entre otros, desde 1990 hasta la actualidad, cubriendo conflictos como la Guerra del Golfo y las operaciones posteriores al 11 de septiembre.

Beneficios para familiares de militares

Los cónyuges e hijos menores de 21 años de miembros activos o veteranos honorables, pueden acceder a residencia o naturalización acelerada. Se presentan formularios N-400 e I-130 según corresponda.

Si un militar fallece por servicio, los familiares pueden solicitar naturalización póstuma con el formulario N-644.

Esto establece la ciudadanía del militar y facilita beneficios migratorios directos a cónyuge e hijos.

Requisitos para obtener la naturalización estadounidense por servicio militar

Se requiere documentación que compruebe parentesco: acta de matrimonio, actas de nacimiento y certificados de servicio o defunción.

El cónyuge de un militar activo puede naturalizarse sin cumplir requisitos tradicionales de residencia o presencia física.

Y los hijos pueden obtener ciudadanía derivada automáticamente al completarse la naturalización del padre o madre.

Libro para examen de ciudadanía

Ciudadania Americana: Guía para la Entrevista y el Examen de Naturalización – Exhaustivo

Ver oferta en Amazon

Cómo aplicar a la naturalización por servicio militar y qué esperar

Muchos recintos militares tienen un enlace de USCIS que ayuda con la naturalización. Se puede enviar la solicitud en línea o por correo a USCIS.

Tras recibir la solicitud, USCIS realiza verificaciones de seguridad y obtiene huellas dactilares.

La entrevista revisa elegibilidad, inglés y conocimientos cívicos.

Una vez aprobado, se programa la Oath of Allegiance para convertirse en ciudadano estadounidense.

Noticias de naturalización por servicio militar y examen de ciudadanía en The Border Reports

Rubén Ruiz/The Border Reports

Rubén Ruiz, periodista con 25 años de experiencia en redacción, SEO y edición web. Fundador de The Border Reports y Atlanta Hoy, medios para la comunidad hispana. ✉️ theborderreports@gmail.com