THE BORDER REPORTS NOTICIAS DE ATLANTA, INMIGRACIÓN Y LA FRONTERA

THE BORDER REPORTS – NOTICIAS DE ATLANTA, INMIGRACIÓN, FRONTERA Y LATINOS EN ESTADOS UNIDOS

THE BORDER REPORTS NOTICIAS DE ATLANTA, INMIGRACIÓN Y LA FRONTERA

THE BORDER REPORTS – NOTICIAS DE ATLANTA, INMIGRACIÓN, FRONTERA Y LATINOS EN ESTADOS UNIDOS

MIGRACIÓN

Militarizan la frontera de Arizona, ceden control a la Marina

Una porción de la frontera de Arizona es transferida a la Marina por el Departamento de Interior.

ARIZONA.- Militarizan parte de la frontera de Arizona con México y California; Marina queda al control.

El Departamento del Interior informa que transfiere 285 acres (115.33 hectáreas) de frontera a la Marina durante un periodo de tres años.

Militarizan parte de la frontera de Arizona

El Departamento de Interior anunció el miércoles que se transfiere la jurisdicción de aproximadamente 285 acres de tierras públicas en el condado de Yuma, Arizona.

La zona se ubica a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México.

Y será durante un periodo de tres años, poco menos de lo que le resta a la actual Administración del Presidente Donald Trump.

Por qué militarizar la frontera de Arizona

La acción tiene como objetivo establecer un Área de Defensa Nacional en apoyo directo de las operaciones de seguridad fronteriza.

Según el Departamento de Interior, la idea es “para garantizar la seguridad pública y la coordinación entre las agencias federales”.

Cerrar brecas de inseguridad

El Secretario del Interior, Doug Burgum, dijo en un comunicado:

“Al poner esta tierra a disposición para mejoras de infraestructura fronteriza y operaciones de defensa, estamos cerrando brechas críticas de seguridad, deteniendo actividades ilegales y protegiendo tanto a nuestra nación como a sus recursos naturales del daño causado por la inmigración ilegal descontrolada”.

Dónde se ubica la zona fronteriza transferida a la Marina

Las tierras transferidas al Departamento de la Marina Armada se encuentran en una región que ha experimentado una persistente actividad transfronteriza ilegal, exponen.

No solo presenta riesgos para la seguridad nacional, sino que también causa un daño ambiental significativo a los delicados ecosistemas desérticos.

“El tráfico de vehículos fuera de ruta, los senderos peatonales y el vertido ilegal han dañado los hábitats de la vida silvestre, han aumentado la erosión y han puesto a prueba las frágiles fuentes de agua”, agregan en un comunicado.

La transferencia, según agencias noticiosas, se realizó sin aprobación del Congreso.

Esto se logró mediante un “retiro de emergencia” autorizado por la Ley de Política y Gestión de Tierras Federales.

¡Gracias por leer a The Border Reports!

Rubén Ruiz/The Border Reports

Rubén Ruiz, periodista con 25 años de experiencia en redacción, SEO y edición web. Fundador de The Border Reports y Atlanta Hoy, medios para la comunidad hispana. ✉️ theborderreports@gmail.com