THE BORDER REPORTS NOTICIAS DE ATLANTA, INMIGRACIÓN Y LA FRONTERA

THE BORDER REPORTS – NOTICIAS DE ATLANTA, INMIGRACIÓN, FRONTERA Y LATINOS EN ESTADOS UNIDOS

THE BORDER REPORTS NOTICIAS DE ATLANTA, INMIGRACIÓN Y LA FRONTERA

THE BORDER REPORTS – NOTICIAS DE ATLANTA, INMIGRACIÓN, FRONTERA Y LATINOS EN ESTADOS UNIDOS

MIGRACIÓN

Migrante hondureño condenado por reingreso ilegal en Alabama, tras arresto por violencia doméstica

Oscar Guillen Orellana recibe sentencia de 8 meses por reincidir en reingreso ilegal en Estados Unidos

MOBILE.- Migrante hondureño es condenado a ocho meses de cárcel por reingreso ilegal a Estados Unidos en Foley, Alabama.

La sentencia viene como resultado tras ser arrestado por violencia doméstica, cita un comunicado del Departamento de Justicia.

Migrante hondureño condenado por reingreso ilegal

El hombre identificado como Oscar Guillen Orellana, de 60 años, quien enfrenta además tres años de libertad supervisada tras cumplir condena.

Al salir de prisión será entregado a autoridades migratorias.

El caso es anunciado por la Fiscalía del Distrito Sur de Alabama como parte de la operación federal denominada Take Back America, enfocada en frenar el reingreso ilegal y delitos violentos.

Antecedentes de migrante hondureño

El hondureño condenado por reingreso ilegal fue detenido el 13 de marzo de 2025 por oficiales de Foley.

En ese momento, agentes federales confirmaron que había sido deportado en múltiples ocasiones.

Documentos judiciales revelan que Guillén Orellana cuenta con una condena previa por robo a mano armada en Georgia.

También registra tres condenas anteriores por el mismo delito de reingreso ilegal en Alabama.

En 2020 fue sentenciado a 41 meses de prisión en el Distrito Sur de Alabama. Tras cumplir la condena, fue deportado el 11 de noviembre de 2022.

Arresto migratorio en Alabama

En marzo de 2025 volvió a ser localizado dentro de Estados Unidos.

Su arresto por violencia doméstica permitió confirmar nuevamente su identidad y los antecedentes judiciales en su contra.

La Fiscalía destacó que el migrante violó las condiciones de libertad supervisada impuestas en la condena de 2020.

Por ese motivo, recibió otros ocho meses de cárcel adicionales.

El juez jefe Beaverstock ordenó que ambas sentencias se cumplan de manera simultánea, sumando un periodo de reclusión de ocho meses en total.

Sentencia y consecuencias migratorias

La sentencia incluye tres años de libertad supervisada, lo que significa que el acusado deberá mantenerse bajo control judicial en caso de permanecer en territorio estadounidense.

Sin embargo, la Fiscalía confirmó que al concluir su condena, el hondureño será entregado a autoridades migratorias para iniciar un nuevo proceso de deportación inmediata.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), la división de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), ICE y la Policía de Foley participaron en la investigación del caso.

Operación Take Back America

El Departamento de Justicia destacó que este caso forma parte de Operation Take Back America, un programa federal que concentra esfuerzos contra la inmigración ilegal reincidente.

La estrategia busca reducir la reincidencia de extranjeros con condenas criminales graves, además de combatir organizaciones criminales transnacionales y delitos violentos vinculados al tráfico ilegal.

Noticias de arrestos migratorios en The Border Reports

Rubén Ruiz/The Border Reports

Rubén Ruiz, periodista con 25 años de experiencia en redacción, SEO y edición web. Fundador de The Border Reports y Atlanta Hoy, medios para la comunidad hispana. ✉️ theborderreports@gmail.com