THE BORDER REPORTS NOTICIAS DE ATLANTA, INMIGRACIÓN Y LA FRONTERA

THE BORDER REPORTS – NOTICIAS DE ATLANTA, INMIGRACIÓN, FRONTERA Y LATINOS EN ESTADOS UNIDOS

THE BORDER REPORTS NOTICIAS DE ATLANTA, INMIGRACIÓN Y LA FRONTERA

THE BORDER REPORTS – NOTICIAS DE ATLANTA, INMIGRACIÓN, FRONTERA Y LATINOS EN ESTADOS UNIDOS

NACIONAL

ICE arresta a Kilmar Abrego García en Maryland por vínculos con MS-13

Kilmar Abrego García, es acusado por ICE de ser pandillero salvadoreño acusado de trata, violencia doméstica y abuso infantil

WASHINGTON D.C.- ICE arresta a Kilmar Ábrego García, acusado de trata y violencia en Maryland.

El Departamento de Seguridad Nacional informó el 25 de agosto la captura en Maryland de un pandillero salvadoreño.

Kilmar Abrego García; ICE le arresta en Maryland

La secretaria del DHS, Kristi Noem, confirmó que Ábrego García es un miembro validado de MS-13.

Y le acusan en un comunicado de DHS de ser traficante de personas, abusador doméstico y depredador infantil.

ICE no permitirá que este criminal aterrorice más a ciudadanos estadounidenses”, declaró Noem al anunciar la detención y proceso de deportación del salvadoreño.

Historial delictivo y pandillero de MS-13

ICE arresta a Kilmar Ábrego García como parte de un operativo dirigido contra pandilleros reincidentes y peligrosos. El sujeto ya había admitido su presencia ilegal en Estados Unidos.

En 2019, la unidad contra pandillas del Condado de Prince George validó a Ábrego García como integrante de MS-13. En esa ocasión estaba con otros dos pandilleros.

Cuando fue arrestado entonces, le encontraron dinero en efectivo y drogas. Ese hallazgo reforzó los vínculos de Ábrego con la pandilla y actividades delictivas en Estados Unidos.

Incidente de tráfico humano en Tennessee

En diciembre de 2022, la Patrulla de Carreteras de Tennessee lo detuvo por exceso de velocidad. Viajaba con ocho personas sin equipaje en el vehículo.

Las autoridades sospecharon que se trataba de un caso de tráfico humano.

Todos los pasajeros dieron la misma dirección, vinculada directamente a la residencia de Ábrego García.

Durante el interrogatorio, fingió hablar poco inglés para confundir al oficial.

Sin embargo, admitió trabajar para el propietario del vehículo, identificado como su supuesto jefe.

Violencia doméstica documentada

ICE arresta a Kilmar Ábrego García también por antecedentes de violencia doméstica.

Su esposa, Jennifer Vásquez, solicitó una orden de protección en su contra.

Ella lo acusó de golpearla, arañarla, romperle la ropa y dejarle moretones durante episodios de violencia.

Esa denuncia refuerza el patrón de agresiones en su historial criminal.

Los cargos de violencia doméstica, sumados a los de tráfico humano y pandillerismo, hicieron que las autoridades priorizaran su captura y deportación inmediata.

Deportación en proceso hacia Uganda

ICE informó que Ábrego García será deportado a Uganda. El proceso migratorio ya está en curso, tras confirmarse la gravedad de sus antecedentes criminales.

La operación demuestra la política de ICE de priorizar la expulsión de extranjeros con historial violento y vínculos con organizaciones criminales como MS-13.

Las autoridades señalaron que continuarán las acciones para sacar de circulación a individuos que representen riesgos graves para la seguridad nacional y comunitaria.

Antecedentes del caso Kilmar Ábrego García

. Originario de El Salvador llegó a Estados Unidos alrededor de 2011 como menor no acompañado, presuntamente huyendo de la violencia en su país.

. En 2019, a los 23 años, se casó con Jennifer Vasquez Sura, una ciudadana estadounidense, y solicitó asilo basado en temores de persecución en El Salvador.

. En 2019, un juez de inmigración le otorgó una “suspensión de deportación” (withholding of removal) bajo la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura y la Ley de Violencia contra las Mujeres (VAWA).

. Esto le permitía permanecer en de manera indefinida, trabajar legalmente y evitar la deportación, ya que era considerado en riesgo de tortura si regresaba a El Salvador. No se le concedió asilo pleno, pero esta protección era vinculante.

Incidentes que cambian el caso de Kilmar Ábrego García

. Acusación de violencia doméstica (2021), el 5 de junio de 2021, en Maryland, Ábrego García fue arrestado por supuesta violencia doméstica contra su esposa.

. Según reportes policiales, él la habría golpeado y estrangulado durante una discusión. Sin embargo, su esposa presentó una orden de protección temporal bajo VAWA, alegando que Ábrego García era la víctima real de abuso por parte de ella, y que el incidente fue malinterpretado.

. Las autoridades locales no presentaron cargos formales contra él, y el caso no avanzó en tribunales penales.

. Inmigrantes con protecciones como la de Ábrego García no pueden ser deportados sin una audiencia específica, pero el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ignoraron esto.

Dos días después del arresto, el 7 de junio de 2021, fue detenido por ICE y deportado sumariamente a El Salvador, sin notificación previa ni oportunidad de apelar, violando sus protecciones legales.

Desarrollo Judicial y Apelaciones

. Su esposa y defensores activaron alertas. En 2022, un juez federal en Maryland (Juez Paula Xinis) falló a favor de Ábrego García, declarando la deportación “ilegal” y ordenando su regreso a Estados Unidos.

. El Gobierno apeló, argumentando que el incidente de violencia doméstica justificaba la revocación de su protección, pero el tribunal rechazó esto, enfatizando que solo un juez de inmigración podía revocar el estatus.

. Ábrego García pasa más de un año en una prisión en El Salvador, donde según grupos que le apoyaban, enfrentó amenazas de pandillas (como la MS-13) y condiciones inhumanas.

. Su esposa y organizaciones como CASA y el ACLU lucharon legalmente.

. En marzo de 2023, tras una orden judicial de la Corte de Apelaciones del Cuarto Circuito, el Gobierno de Estados Unidos facilita su regreso.

. Llegó a Maryland el 10 de marzo de 2023, reunido con su familia.

. En marzo de 2025 se le deporta a El Salvador y en junio de 2025 se le regresa a Estados Unidos.

¡No te pierdas las noticias de inmigración en The Border Reports!