THE BORDER REPORTS NOTICIAS DE ATLANTA, INMIGRACIÓN Y LA FRONTERA

THE BORDER REPORTS – NOTICIAS DE ATLANTA, INMIGRACIÓN, FRONTERA Y LATINOS EN ESTADOS UNIDOS

THE BORDER REPORTS NOTICIAS DE ATLANTA, INMIGRACIÓN Y LA FRONTERA

THE BORDER REPORTS – NOTICIAS DE ATLANTA, INMIGRACIÓN, FRONTERA Y LATINOS EN ESTADOS UNIDOS

LOCAL

Enviar dinero desde Atlanta: guía 2025 para inmigrantes

ATLANTA.- Enviar dinero desde Atlanta es una prioridad para miles de inmigrantes que sostienen a sus familias en Latinoamérica.

Aquí te decimos algunas maneras de cómo hacerlo de forma segura.

Plataformas para enviar dinero desde Georgia

Las plataformas más usadas son Western Union, MoneyGram, Ria y Remitly.

Todas operan con regulación federal y permiten transferencias digitales y en efectivo.

Walmart, supermercados latinos y tiendas de barrio también ofrecen servicios de envío de dinero con tarifas competitivas y horarios extendidos.

Qué debes evitar al enviar dinero de Estados Unidos a Latinoamérica

Evita enviar dinero en efectivo por correo o con personas no autorizadas.

Las autoridades federales consideran esto un delito si no se cumplen las normas.

Verifica siempre el tipo de cambio, las comisiones y el tiempo de entrega. Remitly, por ejemplo, permite comparar tasas en tiempo real desde su app.

¿Tienes ITIN? Tienes más opciones

Si tienes ITIN, puedes abrir una cuenta en bancos como Wells Fargo, Bank of America o Credit Unions y usar Zelle o transferencias bancarias internacionales.

Enviar dinero desde Atlanta es legal siempre que uses medios registrados y guardes tus recibos.

Así proteges tu dinero y a tus seres queridos.

¡Gracias por leer a The Border Reports!

Los comentarios están cerrados.