DOT restringe licencias CDL a transportistas inmigrantes, más de 100,000 podrían enfrentar despidos
Nuevas reglas limitan licencias CDL para conductores extranjeros
WASHINGTON.- El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) restringe licencias CDL a transportistas inmigrantes en una nueva regulación de emergencia.
De acuerdo con especialistas, unos 100 mil trabajadores indocumentados quedarían expuestos a despidos inmediatos.
DOT restringe licencias CDL a transportistas inmigrantes
El secretario de Transporte, Sean P. Duffy, anunció este martes medidas de emergencia para restringir las licencias comerciales para conductores no domiciliados en Estados Unidos.
La acción, de acuerdo con un comunicado, se debe a que descubren irregularidades y accidentes fatales recientes.
La nueva regla busca proteger a los estadounidenses y asegurar que solo conductores legales y capacitados manejen camiones de gran tamaño en las carreteras.
Estados bajo revisión y casos graves
Una auditoría nacional, agrega el boletín de prensa, detecta que varios estados emitieron licencias a conductores extranjeros que no cumplían los requisitos legales.
Y que California fue el estado con más problemas: más del 25% de las licencias revisadas fueron otorgadas de manera incorrecta.
Algunos conductores tenían licencias válidas incluso meses después de que su estatus legal en estados Unidos hubiera expirado.
En un caso, un conductor de Brasil tenía permiso para manejar un autobús escolar y de pasajeros tras haber vencido su estatus legal.
Nuevos requisitos para conductores extranjeros
Los conductores no ciudadanos solo podrán obtener licencias comerciales si cumplen reglas más estrictas, entre ellas tener una visa de trabajo válida y pasar una verificación federal de estatus migratorio.
California debe pausar la emisión de estas licencias, revisar las vigentes y revocar las que no cumplan con las nuevas normas.
Otros estados también deben actuar de inmediato para proteger la seguridad en las carreteras.
Consecuencias por no cumplir
Si California no cumple en 30 días, FMCSA (Administración Federal de Seguridad de Autotransportes) retendrá fondos federales de carreteras, comenzando con casi 160 millones de dólares el primer año.
Funcionarios del DOT advierten que la seguridad vial es una prioridad y que estas medidas buscan evitar accidentes graves causados por conductores no calificados.
Fuerte impacto a la comunidad de inmigrantes
De acuerdo con un comunicado de Quiroga Law Office, PLLC, la medida afecta directamente a la industria del transporte, donde aproximadamente el 18 % de los 3.5 millones de conductores comerciales con licencia son inmigrantes.
Se estima que más de 720,000 conductores inmigrantes trabajan en el sector, de los cuales alrededor de 100,000 podrían ser indocumentados, quedando en riesgo inmediato de perder sus empleos.
Los estados más afectados son California, Nueva Jersey, Florida y Nueva York, con porcentajes que van del 25 % al 47 % de la fuerza laboral de transporte.
Para los inmigrantes indocumentados, la nueva regulación cierra de facto la puerta al acceso a una licencia CDL.
Qué opciones tienen los inmigrantes para tramitar una CDL
Según Quiroga Law Office, PLLC, existen procesos de inmigración vigentes que podrían ofrecer alternativas legales para conservar el empleo.
Entre las opciones legales se encuentran el ajuste de estatus para quienes ya tienen peticiones familiares o laborales aprobadas.
Así como visas de trabajo como H‑1B, H‑2A y H‑2B, aunque con controles más estrictos y cupos limitados.
También permanece el asilo, aunque es más difícil obtenerlo bajo los criterios legales actuales.
Además, programas como DACA permiten a beneficiarios activos renovar permisos y autorizaciones de trabajo, mientras que el TPS (Estatus de Protección Temporal) se mantiene únicamente para los países con designación activa por USCIS.
Noticias de inmigración las encuentras en The Border Reports