THE BORDER REPORTS NOTICIAS DE ATLANTA, INMIGRACIÓN Y LA FRONTERA

THE BORDER REPORTS – NOTICIAS DE ATLANTA, INMIGRACIÓN, FRONTERA Y LATINOS EN ESTADOS UNIDOS

THE BORDER REPORTS NOTICIAS DE ATLANTA, INMIGRACIÓN Y LA FRONTERA

THE BORDER REPORTS – NOTICIAS DE ATLANTA, INMIGRACIÓN, FRONTERA Y LATINOS EN ESTADOS UNIDOS

MIGRACIÓN

DHS reduce estadía de estudiantes extranjeros y periodistas con nueva regla de la Administración Trump

Los cambios impactan los poseedores de visas F, pero además de corresponsales de noticias

WASHINGTON D.C.- El DHS anuncia nueva regla de la Administración Trump que limita la estadía estudiantes extranjeros en Estados Unidos.

La medida es anunciada por el Departamento de Seguridad Nacional con el objetivo de frenar abusos migratorios y reforzar la supervisión federal.

Regla de DHS de la Administración Trump reduce estadía de estudiantes extranjeros

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció que la medida busca evitar riesgos de seguridad.

Además de reducir costos al contribuyente y proteger las oportunidades de ciudadanos estadounidenses.

Reducen el tiempo de permanencia en Estados Unidos a estudiantes y corresponsales

Desde 1978, los estudiantes con visa F entraban al país bajo la modalidad de “duración de estatus”.

Estas condiciones permitían permanencias indefinidas sin revisiones adicionales, cita un comunicado de DHS.

Y esta flexibilidad, agrega, permite que algunos extranjeros se convirtieran en “estudiantes eternos”.

Se inscriben repetidamente para extender su estadía sin un proceso de control.

Supervisión más estricta de visas

La regla establece que estudiantes y visitantes de intercambio tendrán un periodo autorizado limitado al tiempo de su programa, con un máximo de cuatro años.

Además, corresponsales extranjeros recibirían un permiso de estadía inicial de hasta 240 días.

Con posibilidad de extensión por otros 240 días según sus asignaciones.

Ajustes bajo control del USCIS

Con la nueva regla, los extranjeros deberán solicitar extensión de estancia ante Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), lo que permitirá evaluaciones periódicas.

Esto fortalecería la supervisión de DHS y haría más eficiente el acceso a información dentro de programas como SEVP y SEVIS, reduciendo abusos del sistema migratorio.

Impacto en la seguridad nacional

Un portavoz del DHS afirmó que administraciones anteriores permitieron permanencias “virtualmente indefinidas”.

Lo que genera riesgos para la seguridad y gastos millonarios al Gobierno federal.

La Administración Trump asegura que limitar la estadía estudiantes extranjeros permitirá un control más efectivo de quién permanece en territorio estadounidense.

Regla retomada tras su retiro en 2021

La medida fue originalmente planteada en 2020 bajo Trump, pero retirada por la administración Biden en 2021, decisión criticada por republicanos, cita el comunicado.

El Gobierno actual busca reactivar la propuesta y consolidarla como un eje de la política migratoria enfocada en seguridad y control de visas.

Reacciones y panorama futuro

Expertos señalan que la medida podría cambiar la dinámica de universidades y programas de intercambio que dependen de estudiantes internacionales.

De aprobarse, implicaría un cambio profundo en las políticas de admisión y control migratorio aplicadas durante más de cuatro décadas en Estados Unidos.

¡Noticias sobre cambios en visas y pasaportes para ingresar a Estados Unidos en The Border Reports!