THE BORDER REPORTS NOTICIAS DE ATLANTA, INMIGRACIÓN Y LA FRONTERA

THE BORDER REPORTS – NOTICIAS DE ATLANTA, INMIGRACIÓN, FRONTERA Y LATINOS EN ESTADOS UNIDOS

THE BORDER REPORTS NOTICIAS DE ATLANTA, INMIGRACIÓN Y LA FRONTERA

THE BORDER REPORTS – NOTICIAS DE ATLANTA, INMIGRACIÓN, FRONTERA Y LATINOS EN ESTADOS UNIDOS

NACIONAL

Crisis federal: Shutdown afecta procesos migratorios; aquí te explicamos cómo afecta a los inmigrantes

El cierre del Gobierno de Estados Unidos a falta de la aprobación de un presupuesto, podría afectarte

WASHINGTON D.C.- EL Shutdown o cierre del Gobierno afecta procesos migratorios en Estados Unidos, aquí te detallamos cómo podría impactarte esta crisis federal.

El cierre del Gobierno, “apagón” o shutdown, comienza tras desacuerdos presupuestarios en el Poder Legislativo.

Crisis federal: Shutdown afecta los procesos migratorios

El Congreso estadounidense no aprobó el presupuesto antes de que terminara el mes de septiembre, que es cuando termina el año fiscal 2025

Y ante el inicio de lo que el nuevo año fiscal 2026, a partir de octubre, no hay un presupuesto para que operen las diferentes ramas del Gobierno.

En qué no se ponen de acuerdo los Republicanos y Demócratas

Los legisladores republicanos y demócratas no han establecido un acuerdo principalmente por el tema de los subsidios ampliados de la Ley de Atención Médica Asequible (Obamacare).

Los subsidios vencen a fin de año y ayudan a millones de personas de bajos ingresos a pagar primas de seguros médicos.

Demócratas defienden cobertura médica

Los demócratas exigen su extensión inmediata y la reversión de recortes a Medicaid implementados por el Presidente Donald Trump.

Argumentan que protegen la cobertura para 21 millones de estadounidenses, incluyendo inmigrantes legales como refugiados y solicitantes de asilo.

Republicanos rechazan propuestas

En cambio, los republicanos rechazan ceder sin concesiones y acusan a los demócratas de priorizar “atención gratuita para inmigrantes indocumentados”.

De acuerdo con analistas este reclamo no es verdadero, y que ley por si misma excluye a los inmigrantes indocumentados.

Retrasos en visas y empleo

USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración) sigue operando con tarifas propias, por lo que los procesos como los procesos de Green Cards (visas de residencia) continúan.

Pero el llamado E-Verify está pausado, lo que complica a los empleos legales, tanto en inmigrantes legales como indocumentados.

Lo que pasa es que este sistema es el que te autoriza para obtener un empleo y en estados como Georgia, Arizona y Texas es obligatorio.

Entonces, sectores como construcción, tecnología o agricultura podrían verse afectados en la contratación de nuevos trabajadores con permisos válidos como Green Cards, visas H-1B, TPS, o autorizaciones de trabajo como permiso de trabajo (EAD).

Sin E-Verify, los empleadores no pueden confirmar legalidad, lo que crea barreras para trabajadores legales y riesgos para indocumentados.

Visas H-1B y sistema PERM frenados

El Departamento de Trabajo detuvo certificaciones, las visas H-1B y el sistema PERM se retrasan.

Miles de inmigrantes calificados podrían quedar en el limbo laboral, por lo que podrían perder oportunidades de empleo.

Redadas de ICE no paran

ICE y CBP funcionan sin interrupciones, los fondos federales recientes aseguran que continúen las redadas.

A la par, al no poder acceder a un empleo legalmente, tu economía podría afectarse y a su vez las remesas que envías a tu país de origen par tu familia.

Cortes migratorias en caos

También las Cortes de inmigración cancelan audiencias, por lo que hay más acumulación de casos de asilo y deportación.

Solo las personas detenidas tienen citas prioritarias.

A su vez el tiempo de una resolución para tu caso se retrasa.

Noticias en español del ShutDown o cierre del gobierno, inmigración, USCIS, ICE y CBP están en The Border Reports

Rubén Ruiz/The Border Reports

Rubén Ruiz, periodista con 25 años de experiencia en redacción, SEO y edición web. Fundador de The Border Reports y Atlanta Hoy, medios para la comunidad hispana. ✉️ theborderreports@gmail.com