Bryan Kohberger: Cadena perpetua por asesinato de universitarios en Idaho
Sin derecho a apelación, Bryan Kohberger recibe cadena perpetua en Idaho
BOISE.- Bryan Kohberger recibe cadena perpetua en Idaho.
Ayer un juez sentenció a Kohberger a cuatro cadenas perpetuas sin libertad condicional por asesinar a cuatro estudiantes.
Sentencian a Bryan Kohberger a cadena perpetua
Bryan Kohberger, exestudiante de criminología, de 30 años, se declaró culpable el 2 de julio para así evitar la pena de muerte.
Los crímenes ocurrieron en 2022, en Moscow, Idaho.
Las víctimas fueron Kaylee Goncalves, Madison Mogen, Xana Kernodle y Ethan Chapin, quienes vivían en una casa cerca del campus de la Universidad de Idaho.
Familiares confrontan a Kohberger en la Corte
Durante la audiencia en Boise, los familiares y amigos de las víctimas, rompieron en llanto y expresaron su dolor directamente ante el asesino, citan agencias noticiosas.
Como Scott Laramie, padrastro de Madison Mogen, para quien “nada llenará el vacío” que dejó su muerte.
“Nos arrancaste parte del alma”, reclama.
Steve Goncalves, padre de Kaylee, acusaba a Kohberger. “Tu ADN fue tu sentencia”, le gritó. Fue ese rastro el que lo llevó a prisión.
Bryan Kohberger cadena perpetua Idaho sin perdón
Dylan Mortensen, compañera de piso que sobrevivió, lo llamó “un monstruo sin empatía”. La joven fue testigo clave en la investigación del caso.
A pesar de que tuvo la oportunidad de hablar, Kohberger guardó silencio. Nunca explicó por qué cometió los asesinatos, lo que deja una herida abierta.
El juez Steven Hippler señaló que buscar el “porqué” solo daría notoriedad al asesino. “El enfoque debe ser en las víctimas, no en el criminal”.
Investigación no halló vínculo con las víctimas
La investigación incluyó ADN, grabaciones de cámaras y rastreo de celular. Aun así, no se encontró un vínculo claro entre Kohberger y los estudiantes.
Kohberger renunció a su derecho de apelar. También fue condenado a pagar 55,000 dólares por cada víctima a las familias afectadas por la tragedia.
El caso mantuvo en vilo a la nación durante más de dos años por su brutalidad y la aparente ausencia de un motivo que explicara la masacre.
Una comunidad marcada para siempre
Los asesinatos del 13 de noviembre de 2022 provocaron miedo e indignación en Moscow, Idaho. Hubo estudiantes que abandonaron el campus tras los hechos.
El perfil del asesino, un doctorando en criminología, generó debate sobre la salud mental, el control de armas y los sistemas de seguridad en universidades.
¡Gracias por leer a The Border Reports!